10 maneras de vivir viajando

Del coliving al house sitting: 10 maneras de vivir viajando

Old cobblestone street in a European city at sunset with open map on a bench

Vivir viajando: nuevas formas de descubrir el mundo más allá del turismo

Roma, París, Lisboa, Bali. Lugares que alguna vez visitamos corriendo, con mapas plegados y horarios imposibles. Hoy, sin embargo, crece una nueva forma de viajar: quedarse, habitar, vivir un lugar no como turista, sino como vecino. Después de la pandemia, el mundo cambió su manera de moverse. Ya no basta con ver, queremos pertenecer aunque sea por un tiempo.

🏖️ Jubilarse bajo otros cielos

Cada año, miles de jubilados eligen mudarse a España, Portugal, Italia o Grecia. La razón no es solo el clima ni el mar. Es la posibilidad de una vida más lenta, de cafés de barrio donde se repite el saludo cada mañana, de mercados al aire libre con aceitunas, pescados y quesos locales.

🏡 Estancias largas: vivir como un local

No todos quieren mudarse para siempre. Hay quienes prefieren seis meses en la Provenza, un año en Normandía, medio año en Bali o en Chiang Mai. Se convierten en vecinos temporales: aprenden el idioma, compran tomates en la plaza, descubren paseos cotidianos, se sientan en los cafés donde se leen los periódicos del día.

🤝 Cohousing y coliving: comunidades en movimiento

En Lisboa, Berlín o Barcelona florecen los colivings: casas grandes donde cada persona tiene su habitación, pero comparte cocinas, talleres, bibliotecas improvisadas. En Bali, jóvenes de todo el mundo alquilan villas colectivas donde se trabaja en remoto de día y se comparten cenas internacionales de noche.

🐾 House sitting y pet sitting: viajar cuidando hogares

Existe una manera curiosa de recorrer el mundo sin gastar en hoteles: el house sitting. Familias que viajan confían sus casas (y muchas veces sus mascotas) a viajeros responsables. A cambio de cuidar un perro, un gato o regar las plantas, el viajero disfruta de una vivienda completa.

🌱 Voluntariado con alojamiento

Los voluntariados se han convertido en otra forma de vida viajera. A través de plataformas como Workaway o WWOOF, viajan quienes ofrecen trabajo ligero a cambio de alojamiento y comida, entrando en contacto directo con la vida de las comunidades.

💻 Nómadas digitales: trabajar mientras viajas

Quizás la tendencia más fuerte de estos años: los nómadas digitales. Tras el Covid, muchos países crearon visados especiales que permitieron vivir y trabajar en remoto desde destinos como Portugal, Croacia, México o Colombia. Ciudades como Lisboa, Medellín o Bali se llenaron de coworkings y comunidades internacionales.

📚 Viajar para aprender

Hay quienes viajan para aprender idiomas, gastronomía o artesanía. Desde talleres de cocina en la Toscana hasta retiros de yoga en Tailandia: se trata de crecer con el lugar y llevarse algo más profundo que una postal.

🌍 Nuevas formas de vivir viajando

1. Slowmads: nómadas digitales que viajan con calma, profundizando más que acumulando destinos.
2. Bleisure: extender un viaje de trabajo para descubrir el lugar donde estás.
3. Visados para nómadas digitales: vivir legalmente y trabajar desde países que ofrecen esta posibilidad.
4. Nostalgic travel: reconectar con la vida sin prisas, sin la pantalla.
5. Remote Year: comunidades móviles que viajan y trabajan juntas por meses.
6. HospEx: intercambiar hospitalidad y cultura sin billete de hotel.
7. Volunturismo internacional: turismo y voluntariado en un mismo viaje.

Vivir viajando no es una fantasía. Desde jubilados bajo el sol de la Costa del Sol hasta jóvenes que cuidan gatos en Londres: todos buscan no ser turistas sino ser parte. Porque más que coleccionar países, coleccionamos formas de habitar el mundo.

info@aventurapremium.com
@avventurapremium

Viajes por el mundo, aventuras inolvidables

🔍 Sobre este sitio: Las experiencias aquí presentadas han sido cuidadosamente seleccionadas, escritas de forma original y editadas con una perspectiva personal. Aventura Premium no organiza directamente estas actividades, sino que actúa como una plataforma de inspiración y selección curada de experiencias culturales y sensoriales ofrecidas por terceros.

🌍 Conoce más sobre el proyecto →

La travesía continúa...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *