Silencio y distancia tras el ghosting · Charlas de Café

☕ Charlas de Café · El eco del silencio: cuando el otro desaparece

En tiempos donde todo se puede silenciar, también aprendimos a silenciar a las personas. El ghosting no es un accidente digital, sino un hábito cultural: una forma moderna de huir del conflicto y disfrazar la cobardía de comodidad.

El que desaparece suele pensar que evita el drama, pero en realidad lo traslada. El silencio que deja atrás se llena de dudas, de hipótesis, de culpa. “¿Qué hice mal?” “¿Habré dicho algo que no debía?” “¿O simplemente ya no importo?”

El que se va no solo interrumpe una conversación: borra el reconocimiento del otro. Porque el silencio, cuando es elegido, no es neutral: comunica indiferencia, deja una herida de invisibilidad. Desaparecer sin despedirse es negar la existencia del vínculo, como si nunca hubiera ocurrido.

Y mientras quien fue dejado intenta comprender el vacío, el que se fue ya se prepara para empezar otra historia. No hay duelo, ni revisión, ni empatía: solo la búsqueda rápida de una nueva validación. El ghoster no soporta el reflejo de su propio vacío y necesita otro espejo donde volver a sentirse visto. Por eso el ghosting no es tanto una historia inconclusa, sino una repetición sin conciencia: lo que no se enfrenta, se repite.

Quizás, sin darnos cuenta, vivimos en una cultura que nos enseña a desconectarnos antes que confrontar. Como decía Bauman, los vínculos de hoy son líquidos: se adaptan, se evaporan, se reemplazan. Preferimos borrar antes que explicar, desaparecer antes que sostener la incomodidad. El ghosting no nace del desprecio, sino de una época que teme la profundidad: la inmediatez se volvió refugio, y la empatía, un lujo.

Quizás el verdadero gesto de madurez sea saber cerrar con respeto, aunque incomode. Porque incluso las historias breves merecen un punto final, no puntos suspensivos.

❓ Pregunta final

¿Cómo se cierra algo que el otro dejó abierto?

Respuesta: con un cierre propio. Tres pasos simples:
1) Nombra sin atacar: “Noto que no hubo respuesta y prefiero cerrar.”
2) Envía un último mensaje breve (opcional): “Gracias por lo compartido. Sigo por mi lado. Te deseo lo mejor.”
3) Retira tu atención: silencia/bloquea si es necesario, cuida tu rutina y vuelve a lo que te hace bien. El respeto que no recibiste, dátelo a tí y cierra con respeto.

info@aventurapremium.com
@avventurapremium

🌍 Viajes por el mundo, aventuras inolvidables

🔍 Sobre este sitio — Las experiencias aquí presentadas están cuidadosamente seleccionadas, redactadas de forma original y editadas con enfoque personal. Aventura Premium no organiza directamente estas actividades, sino que actúa como una plataforma de inspiración y selección de propuestas culturales y sensoriales ofrecidas por terceros.